Il senso dei diritti culturali di fronte al negazionismo e all’erosione democratica
DOI:
https://doi.org/10.5020/2317-2150.2025.16214Parole chiave:
diritti culturali, negazionismo, erosione democraticaAbstract
Questo lavoro offre un contributo alla definizione del campo e dell’oggetto dei diritti culturali da una prospettiva situata. Dopo aver presentato il contesto di produzione dei diritti culturali e le loro sfide attuali, recupera alcuni elementi che hanno dato forma al diritto alla memoria come diritto culturale. Successivamente, si interroga sul significato dei diritti culturali di fronte al recente negazionismo e al fenomeno dell’erosione democratica nell’Argentina contemporanea.
Downloads
Riferimenti bibliografici
ARGENTINA. Ley n° 24.411, de 07 de diciembre de 1994. Derechos humanos, ausencia por desaparición forzada, desaparecidos, reparación económica para familiares de desaparecidos, sucesores, indemnización. Buenos Aires: Congreso de la Nación Argentina, 1994a. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/proteccion/leyesreparatorias. Accedido en: 03 ago. 2025.
ARGENTINA. Ley nº 24.321, de 11 de mayo de 1994. Certificado de denuncia sobre la desaparición forzada de personas que hubieran ocurrido hasta el 10 de diciembre de 1983. Buenos Aires: Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina, 1994b. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/proteccion/leyesreparatorias. Accedido en: 03 ago. 2025.
ARGENTINA. Ley n° 24.043, de 27 de noviembre de 1991. Indemnización para ex Detenidos. Buenos Aires: Congreso de la Nación Argentina, 1991. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/proteccion/leyesreparatorias. Accedido en: 03 ago. 2025.
ARGENTINA. Ley n° 25.799, de 05 de noviembre de 2003. Politica indigena y apoyo a las comunidades aborígenes. Buenos Aires: Congreso de la Nación Argentina, 2003. Disponible en: https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/90000-94999/90630/norma.htm. Accedido en: 03 ago. 2025.
ARGENTINA. Ley n° 25.779, de 21 de agosto de 2003. Declara insanablemente nulas las leyes de obediencia debida y punto final. Buenos Aires: Congreso de la Nación Argentina, 2003. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-25779-88140. Accedido en: 03 ago. 2025.
ARGENTINA. Ley n° 25.914, de 04 de agosto de 2004. Indemnización para las personas que hubieren nacido durante la privación de la libertad de sus madres, o que siendo menores hubiesen permanecido detenidos en relación a sus padres, siempre que cualquiera de éstos hubiese estado detenido y/o desaparecido por razones políticas, ya sea a disposición del Poder Ejecutivo nacional y/o tribunales militares. Buenos Aires: Congreso de la Nación Argentina, 2004. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/proteccion/leyesreparatorias. Accedido en: 03 ago. 2025.
ARGENTINA. Ley n° 26.061, de 28 de septiembre de 2005. Disposiciones generales. Objeto. Principios, Derechos y Garantías. Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Organos Administrativos de Protección de Derechos. Financiamiento. Disposiciones complementarias. Buenos Aires: Congreso de la Nación Argentina, 2005. Disponible en: https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/110000-114999/110778/norma.htm. Accedido en: 03 ago. 2025.
ARGENTINA. Ley n° 26.564, de 25 de noviembre de 2009. Ampliación de los beneficios de las leyes 24.043 y 24.411. Buenos Aires: Congreso de la Nación Argentina, 2009. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/proteccion/leyesreparatorias. Accedido en: 03 ago. 2025.
ARGENTINA. Ley n° 26.522, de 10 de octubre de 2009. Regúlanse los Servicios de Comunicación Audiovisual en todo el ámbito territorial de la República Argentina. Buenos Aires: Congreso de la Nación Argentina, 2009. Disponible en: https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/155000-159999/158649/norma.htm. Accedido en: 03 ago. 2025.
ARGENTINA. Ley n° 26.657, de 25 de noviembre de 2010. Derecho a la Protección de la Salud Mental. Buenos Aires: Congreso de la Nación Argentina, 2010. Disponible en: https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/175000-179999/175977/norma.htm. Accedido en: 03 ago. 2025.
ARGENTINA. Ley n° 26.618, de 15 de julio de 2010. Matrimonio civil. Buenos Aires: Congreso de la Nación Argentina, 2010. Disponible en: https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/165000-169999/169608/norma.htm. Accedido en: 03 ago. 2025.
ARGENTINA. Ley n° 26.691, de 29 de junio de 2011. Preservación, señalización y difusión de Sitios de Memoria del Terrorismo de Estado. Buenos Aires: Congreso de la Nación Argentina, 2011. Disponible en: http://www.saij.gob.ar/legislacion/ley-nacional-26691-preservacion_senalizacion_difusion_sitios.htm?5. Accedido en: 03 ago. 2025.
ARGENTINA. Ley n° 26.743, de 09 de mayo de 2012. Establécese el derecho a la identidad de género de las personas. Buenos Aires: Congreso de la Nación Argentina, 2012. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ley-26.743-identidad-de-genero_0.pdf. Accedido en: 03 ago. 2025.
ARGENTINA. Ley n° 26.742, de 09 de mayo de 2012. Modifícase la Ley N° 26.529 que estableció los derechos del paciente en su relación con los profesionales e instituciones de la Salud. Buenos Aires: Congreso de la Nación Argentina, 2012. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26742-197859/texto. Accedido en: 03 ago. 2025.
ARGENTINA. Ley n° 26.742, de 09 de mayo de 2012. Modifícase la Ley N° 26.529 que estableció los derechos del paciente en su relación con los profesionales e instituciones de la Salud. Buenos Aires: Congreso de la Nación Argentina, 2012. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26742-197859/texto. Accedido en: 03 ago. 2025.
ARGENTINA. Ley n° 26.774, de 21 de octubre de 2012. Ley de ciudadania argentina. Buenos Aires: Congreso de la Nación Argentina, 2012. Disponible en: https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/200000-204999/204176/norma.htm. Accedido en: 03 ago. 2025.
ARGENTINA. Ley n° 26.862, de 05 de junio de 2013. Acceso integral a los procedimientos y técnicas médico-asistenciales de reproducción médicamente asistida. Buenos Aires: Congreso de la Nación Argentina, 2013. Disponible en: https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/215000-219999/216700/norma.htm. Accedido en: 03 ago. 2025.
ARGENTINA. Ley n° 26.913, de 27 de noviembre de 2013. Pensión graciable para ex detenidos. Buenos Aires: Congreso de la Nación Argentina, 2013. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/proteccion/leyesreparatorias. Accedido en: 03 ago. 2025.
ARGENTINA. Ley n° 26.994, de 01 de octubre de 2014. Codigo civil y comercial de la nación. Buenos Aires: Congreso de la Nación Argentina, 2013. Disponible en: https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=235975. Accedido en: 03 ago. 2025.
ARULLO, R.; FREZZOTTI, Y. Hashtivismo desinformativo: el negacionismo de la dictadura argentina en Instagram. Comunicación y medios, Santiago, v. 31, n. 46, p. 24-39, 2022. DOI: http://dx.doi.org/10.5354/0719-1529.2022.66765
ARGENTINA. Constitución de la Nación Argentina, de 22 de agosto de 1994. InfoLEG, Buenos Aires, Boletín Oficial, 23 de agosto de 1994. Disponible en: https://www.infoleg.gob.ar/?page_id=63. Accedido en: 03 ago. 2025.
BARNEIX, I. Dictadura y verdad: fundamentos y tensiones del derecho a la verdad. Santa Rosa: EdUNLPam, 2024. Disponible en: https://www.unlpam.edu.ar/cultura-y-extension/edunlpam/catalogo/libros-de-interes-sociocomunitario/dictadura-y-verdad. Accedido en: 03 ago. 2025.
CUNHA FILHO, F. H. Teoria dos direitos culturais: fundamentos e finalidades. São Paulo: Edições SESC, 2020.
COLOMBATO, L. C. Derechos culturales: mecanismos políticos de garantía y promoción. Reflexiones a propósito de la declaratoria del Ex centro clandestino de detención y tortura Seccional I de Santa Rosa La Pampa. Tiempo de Gestión, v. 18, n. 33, p. 48-63, 2023a. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8915522. Accedido en: 03 ago. 2025.
COLOMBATO, L. C. La emergencia de los derechos culturales: Los derechos culturales como condición de posibilidad de los derechos humanos. 2023. Tesis (Doctoral en Derecho) - Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza, Argentina, 2023b. Versão Inédita.
COLOMBATO, L. C.; AIRES, J. S. N. La memoria como derecho cultural contemplado en la ley de comisión de verdad, en la legislación de Brasil, en la ley de sitios y espacios de memoria de Argentina y en las constituciones brasilera y argentina. In: ENCONTRO INTERNACIONAL DE DIREITOS CULTURAIS, 12.; JORNADAS NACIONALES DE DERECHOS CULTURALES DE ARGENTINA, 3., 2023, Fortaleza. Actas […]. Fortaleza: Universidad de Fortaleza, 2023c. CD-ROM.
COLOMBATO, L. C. Derechos culturales. debilidades discursivas en la formulación de sus contenidos. cuestiones transversales. Revista Perspectivas de las Ciencias Económicas y Jurídicas, La Pampa, v. 2, n. 1, p. 81-100, 2012. Disponible en: https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/perspectivas/article/view/3262. Accedido en: 03 ago. 2025.
COLOMBATO, L. El derecho humano a los patrimonios culturales. Avances, frenos y retos de su consolidación desde La Pampa. Santa Rosa: EdUNLPam, 2016.
COLOMBATO, L. C.; MÉDICI, A. El derecho humano a los patrimonios culturales en clave decolonial. In: GUERRERO A. L.; GARCÍA, J. O.; GARCÍA, J. C. O. (Eds.). Contornos de diversidad y ciudadanía en América Latina. Ciudad de México: Universidad Autónoma del Estado de México; Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2017. p.85-104.
CONVOCATORIA a contribuciones sobre los derechos culturales y la gobernanza del desarrollo. Naciones Unidas, 2023. Disponible en: https://www.ohchr.org/es/calls-for-input/2023/call-inputs-report-cultural-rights-and-governance-development. Accedido en: 01 de ago. 2025.
TRONCO, J. del.; MONSIVÁIS-CARRILLO, A. La erosión de la democracia. Revista de Estudios Sociales, [s. l.], n. 74, p. 2-11, 2020. DOI: https://doi.org/10.7440/res74.2020.01
DUHALDE, E. L. El estado terrorista argentino. Buenos Aires: Colihue, 2013.
DULITZKY, A. La memoria en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. In: VERA, O. P.; SIJNIENSKY, R. I.; ARIAS, G. P. (Eds.). La lucha por los derechos humanos hoy. Valencia: Tirant lo Blanch, 2017. p. 581-604. E-book. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://biblioteca.corteidh.or.cr/engine/download/blob/cidh/168/2022/9/76012-1.pdf?app=cidh&class=2&id=37671&field=168. Accedido en: 01 ago. 2025.
DUVET, F. El nuevo régimen de las desigualdades solitarias: qué hacer cuando la injusticia social se sufre como un problema individual. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2024.
ESCRIBAL, F. Políticas culturales para el futuro del peronismo. Urbe, 20 jul. 2024. Disponible en: https://urbe.com.ar/revista/politicas-culturales-para-el-futuro-del-peronismo/. Accedido en: 01 de ago. 2025.
FEIERSTEIN, D. El genocidio como práctica social. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina, 2021.
FLORES, J. H. La reinvención de los derechos humanos. Andalucía: Atrapasueños, 2008.
FLORES, J. H. Los derechos humanos como productos culturales. Crítica del humanismo abstracto. Madrid: Los libros de la Catarata, 2000.
GALLARDO, H. Teoría crítica: matriz y posibilidad de los derechos humanos. México: Universidad Autónoma de San Luís Potosí, 2008.
GRIMSON, A. Los límites de la cultura. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2012
JELIN, E.; AZCARATE, P. de. Memoría y política: movimientos de derechos humanos y construcción democrática. América Latina Hoy, [s. l.], v. 1, P. 29-38, 2009. DOI: 10.14201/alh.2070. DOI: https://doi.org/10.14201/alh.2070
LEVY, G. Consideraciones acerca de la relación entre raza, política, economía y genocidio. En: FEIERSTEIN, D.; LEVY, G. (eds.). Hasta que la muerte nos separe. Poder y prácticas sociales genocidas en América Latina. La Plata: Ediciones al Margen, 2004. p. 151.
LEVY, R. Principios sobre políticas de memoria en las Américas. Buenos Aires: Comisión Interamericana de Derechos Huamnos, 2017. Disponible en: https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/pdf/Resolucion-3-19-es.pdf. Accedido en: 03 ago. 2025.
LÓPEZ, M. A. A. Negacionismo (concepto). Eunomía - Revista en Cultura de la Legalidad, [s. l.], n. 24, p. 250-260, 2023. DOI: https://doi.org/10.20318/eunomia.2023.7664
LUTHER, J. El derecho a la memoria como derecho cultural del hombre en democracia. Revista Española de Derecho Constitucional, [s. l.], v. 30, n. 89, p. 45-76, 2010. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3273858. Accedido en: 04 ago. 2025.
MEYER-BISCH, P. Los derechos culturales en la gramática del desarrollo. Barcelona: Culture 21, 2013. Disponible en: www.nueva.agenda21culture.net. Accedido en: 04 ago. 2025.
MONDIACULT. Declaración de México sobre las políticas culturales. México: UNESCO, 1982. Disponible en: https://rubi.casaruibarbosa.gov.br/xmlui/handle/20.500.11997/16440. Accedido en: 04 ago. 2025.
O´ DOINNELL, G. Otra institucionalización. Política y Gobierno, [s. l.], v. 3, n. 2, p. 5-28, 1996. Disponible en: http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/938. Accedido en: 04 ago. 2025.
OLIVARES, N. E. Desconsolidación y erosión democrática en el Siglo XXI. Reflexiones desde El derecho como una conversación entre iguales de Roberto Gargarella. Revista República y Derecho, Cuyo, v. 7, n. 7, p. 1-25, 2022. Disponible en: https://revistaryd.derecho.uncu.edu.ar/index.php/revista/article/view/244. Accedido en: 04 ago. 2025.
PROCURADURÍA DE CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD. Dossier de sentencias pronunciadas en juicios de Lesa Humanidad en Argentina: actualización 2018 - 2022. Argentina: Edición de la Procuración General de la Nación, 2022. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.mpf.gob.ar/lesa/files/2024/03/LH_Dossier_2024.pdf. Accedido en: 04 ago. 2025.
RINESI, E. De la democracia a la democratización: notas para una agenda de discusión filosófico-política sobre los cambios en la Angentina actual. A tres décadas de 1983. Debates y combates, Buenos Aires, v. 3, n. 5, p. 19-41, 2013. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://perio.unlp.edu.ar/catedras/wp-content/uploads/sites/49/2020/03/P07-RINESI-De-la-democracia-a-la-democratizaci%C3%B3n.pdf. Accedido en: 04 ago. 2025.
SANTIN, J. R.; PRA, M. D. Relações de poder e democracia: como regular a desinformação no ecossistema das big-techs. Pensar - Revista de Ciencias Jurídicas, Fortaleza, v. 27, n. 2, p. 1-17, abr./jun. 2022. DOI: https://doi.org/10.5020/2317-2150.2022.11442
SECRETARÍA DE CULTURA DE LA NACIÓN. Repertorios: perspectivas y debates en clave de derechos humanos: negacionismo. Buenos Aires: Ministerio de Justicia, 2021.

Downloads
Pubblicato
Fascicolo
Sezione
Licenza
Copyright (c) 2025 Pensar - Revista de Ciências Jurídicas

Questo lavoro è fornito con la licenza Creative Commons Attribuzione - Non commerciale 4.0 Internazionale.
Questo è un articolo ad accesso aperto distribuito secondo i termini della Licenza Creative Commons Attribuzione 4.0 Internazionale (CC-BY 4.0), che consente l’uso, la distribuzione e la riproduzione con qualsiasi mezzo, a condizione che l’opera originale sia debitamente citata.
Per ulteriori informazioni, consultare: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/