Empresas familiares: mediación y gobierno como mecanismos adecuados a la gestión de conflictos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5020/2317-2150.2024.15503

Palabras clave:

empresa familiar, gobierno corporativo, gobierno familiar, gestión de conflictos

Resumen

Este estudio tiene el objetivo de averiguar, ante la complejidad y las peculiaridades de las empresas familiares, de qué modo la mediación y las estructuras de gobierno pueden ser utilizadas para administrar, reducir y solucionar los conflictos irrumpidos en este ámbito. Para tanto, son analizados los conceptos empresa familiar, identificando los motivos de la alta intensidad y del potencial lesivo de estos conflictos para las empresas. Se identifican los principales motivos generadores de conflictos entre los componentes familiares y se investiga la adecuación de ciertos mecanismos para solucionarlos. Ante la necesidad de mantenimiento del relacionamiento entre las partes y los beneficios ocasionados, se opta por la mediación como mecanismo eficiente para resolución y gestión de conflictos en estas organizaciones. Para más, las estructuras de gobierno familiar surgen como expedientes aptos a administrar el relacionamiento entre los familiares y, indirectamente, su interacción con la empresa. También es analizado el modo de implementación de estos instrumentos en la empresa familiar y cómo puede ser desarrollada una cultura de mediación en este ámbito, estimulando las actitudes cooperativas y dialógicas. Se concluye que la resolución adecuada de conflictos deberá ser, en la mayor parte de los casos, en el ámbito de las organizaciones familiares, realizada por intermedio de la mediación y aliada a estructuras de gobierno, especialmente familiar. La metodología adoptada para la creación de este ensayo se caracteriza como bibliográfica, cuanto a las fuentes; cualitativa, cuanto al enfoque del problema; y descriptiva y exploratoria, cuanto a los objetivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lília Maia de Morais Sales, Universidade de Fortaleza, Fortaleza, Ceará, Brasil

Advogada, professora titular da Universidade de Fortaleza - Unifor, doutora em Direito, autora do livro Justiça e Mediação de Conflitos.

Gustavo Raposo Pereira Feitosa, Universidade de Fortaleza, Fortaleza, Ceará, Brasil

Graduação em Direito pela Universidade Federal do Ceará (1997), mestrado em Sociologia pela Universidade Federal do Ceará (2000) e doutorado em Ciências Sociais pela Universidade Estadual de Campinas (2005). Atualmente é professor Titular do Programa de Pós-Graduação em Direito Constitucional - Mestrado e Doutorado - e do Centro de Ciências Jurídicas da Universidade de Fortaleza. É professor adjunto de Direito Processual Civil na UFC. Coordena o Mestrado Profissional em Direito e Gestão de Conflitos da Universidade de Fortaleza.

Luana Silveira de Andrade, Universidade de Fortaleza, Fortaleza, Ceará, Brasil

Mestre em Direito Constitucional em Relações Privadas pela Universidade de Fortaleza (UNIFOR).Advogada graduada pela Universidade Federal do Ceará (UFC).  Graduanda em Medicina pela Universidade de Fortaleza (UNIFOR). Membro da Liga de Visão da Universidade de Fortaleza (UNIFOR).  Especialista em Direito Tributário pela Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais (PUC - Minas).

Publicado

2024-12-27

Número

Sección

Artigos