Empresas familiares: mediación y gobierno como mecanismos adecuados a la gestión de conflictos
DOI:
https://doi.org/10.5020/2317-2150.2024.15503Palabras clave:
empresa familiar, gobierno corporativo, gobierno familiar, gestión de conflictosResumen
Este estudio tiene el objetivo de averiguar, ante la complejidad y las peculiaridades de las empresas familiares, de qué modo la mediación y las estructuras de gobierno pueden ser utilizadas para administrar, reducir y solucionar los conflictos irrumpidos en este ámbito. Para tanto, son analizados los conceptos empresa familiar, identificando los motivos de la alta intensidad y del potencial lesivo de estos conflictos para las empresas. Se identifican los principales motivos generadores de conflictos entre los componentes familiares y se investiga la adecuación de ciertos mecanismos para solucionarlos. Ante la necesidad de mantenimiento del relacionamiento entre las partes y los beneficios ocasionados, se opta por la mediación como mecanismo eficiente para resolución y gestión de conflictos en estas organizaciones. Para más, las estructuras de gobierno familiar surgen como expedientes aptos a administrar el relacionamiento entre los familiares y, indirectamente, su interacción con la empresa. También es analizado el modo de implementación de estos instrumentos en la empresa familiar y cómo puede ser desarrollada una cultura de mediación en este ámbito, estimulando las actitudes cooperativas y dialógicas. Se concluye que la resolución adecuada de conflictos deberá ser, en la mayor parte de los casos, en el ámbito de las organizaciones familiares, realizada por intermedio de la mediación y aliada a estructuras de gobierno, especialmente familiar. La metodología adoptada para la creación de este ensayo se caracteriza como bibliográfica, cuanto a las fuentes; cualitativa, cuanto al enfoque del problema; y descriptiva y exploratoria, cuanto a los objetivos.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Pensar - Revista de Ciências Jurídicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.