Dinámica de la sociedad informacional contemporánea: análisis de la captación de datos en plataformas digitales y sus implicaciones socioculturales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5020/2317-2150.2024.14816

Palabras clave:

sociedad informacional, ciberespacio, Big Techs, privacidad

Resumen

El presente estudio analiza la dinámica de la sociedad informacional contemporánea, con énfasis en la captación y minería de datos en las plataformas digitales. Así, se investiga el impacto de las tecnologías digitales en las relaciones sociales, culturales, y en la identidad
individual. El enfoque central de este artículo será el de entender cómo la práctica de recogida de datos por grandes corporaciones tecnológicas, las llamadas Big Techs, afecta el comportamiento, la privacidad y la autonomía de los individuos en la sociedad en red. La
investigación revela la ambivalencia de la tecnología digitales, en que, por un lado, las tecnologías digitales presentan potenciales democratizadores, conectando las personas globalmente. Por otro, la masiva recogida de datos por empresas tecnológicas levanta preocupaciones significativas sobre privacidad e influencia comportamental, representando retos éticos y legales. De este modo, se nota que la sociedad informacional contemporánea es compleja y multidimensional, con la captación de datos en plataformas digitales impactando profundamente la estructura social. El estudio indica para la necesidad de soluciones que promuevan una sociedad más justa, equitativa y transparente, equilibrando
los beneficios de la tecnología con la protección de la privacidad y autonomía individual. Se utilizó el método cualitativo en este artículo, por medio de la técnica de investigación bibliográfica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jaqueline da Silva Paulichi, UniCesumar, Cutitiba, Paraná, Brasil

Doutora em Ciências Jurídicas pela Unicesumar. Mestre em Ciências Jurídicas. Especialista em Direito Público; Especialista em Direito Civil e Processo Civil. Especialista em Direito Aplicado pela EMAP-PR. Pós Graduada em metodologias ativas no ensino superior. Pesquisadora. Professora de Direito Civil e Processo Civil da Graduação e Pós Graduação. Mediadora Extrajudicial. Advogada.  E-mail j.paulichi@hotmail.com. http://lattes.cnpq.br/8829469320241839 http://orcid.org/0000-0003-4113-1878

Valeria Silva Galdino Cardin, Unicesumar, Cutitiba, Paraná, Brasil

 Pós-Doutora em Direito pela Universidade de Lisboa; Doutora e Mestre em Direito das Relações Sociais pela Pontifícia Universidade Católica de São Paulo; Docente da Universidade Estadual de Maringá e no Programa de Pós-Graduação de Doutorado e Mestrado em Ciências Jurídicas da Universidade do Cesumar; Pesquisadora e Bolsista Produtividade ICETI; Advogada no Paraná; e-mail: valeria@galdino.adv.br. http://lattes.cnpq.br/8121501433418182 http://orcid.org/0000-0001-9183-0672

Publicado

2024-05-28

Número

Sección

Artigos