La (DES)Valorización jurídica del cuidado: un análisis crítico de la asistencia-cuidador del proyecto de ley nº 3022/2020 bajo la óptica de la dependencia humana
DOI:
https://doi.org/10.5020/2317-2150.2024.14286Palabras clave:
Ética del cuidado, Feminismo, Personas minusválidas, Seguridad social, Trabajadoras de la dependenciaResumen
Este artículo analiza la asistencia-cuidador previsto en el Proyecto de Ley nº 3022/2020 de la Cámara de los Diputados, teniendo en vista las complejas exigencias de las relaciones de cuidado. La investigación tuvo enfoque deductivo y carácter bibliográfico-documental. En el primer capítulo, se demuestra la adhesión de la propuesta legislativa al modelo social y el intento de materializar el derecho al cuidado previsto en la Ley Brasileña de Inclusión (Ley nº 13.146/2015). El segundo a partir del marco teórico de Eva Kittay, explora los fundamentos para la comprensión del cuidado en perspectiva relacional y jurídica, enfocando la necesidad de que los cuidadores, que normalmente son mujeres, también reciban cuidado, especialmente en forma de responsabilidad político-pública. En el último, se formulan críticas constructivas hacia el proyecto, de modo a reconocer el cuidado como un trabajo merecedor de remuneración y derechos sociales.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Pensar - Revista de Ciências Jurídicas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.