Consejo Nacional de Justicia y la prueba sobre las pruebas: democratizar el Poder Judicial Brasileño

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5020/2317-2150.2024.14827

Palabras clave:

diversidad en el poder judicial, Consejo Nacional de Justicia, reclutamiento judicial, examen nacional de la magistratura, nombramientos

Resumen

Este artículo evalúa los posibles impactos de las reformas introducidas por el Consejo Nacional de Justicia en la composición del poder judicial. Al examinar la propuesta de un examen unifica-do para la magistratura, explora cómo esta reforma podría alterar la composición de las élites judiciales de Brasil, abordando dos grandes obstáculos para la democratización del poder judicial: la descentralización de la administración de la justicia y los métodos de reclutamiento de jueces. Para evaluar la centralización buscada por el CNJ en contraste con la descentralización defendida por los tribunales de justicia, el artículo se basa principalmente en la investigación de Luciano Athayde sobre el poder judicial como un archipiélago. La segunda parte del artículo examina los dos modelos utilizados en Brasil para reclutar jueces: concursos públicos y nombramientos. Al discutir el proceso de concurso público, el artículo hace referencia al trabajo de Daniela Passos. El debate sobre el examen se divide en dos partes. La primera parte examina el contenido del exa-men y las competencias que prioriza para la judicatura. También propone sugerencias para el con-tenido de un examen unificado. La segunda parte analiza el perfil socioeconómico de los jueces reclutados a través de concursos públicos. A esto le sigue una investigación sobre el sistema de nombramientos, examinando también el perfil socioeconómico de los jueces nombrados, con el fin de evaluar la efectividad de los nombramientos como herramienta de democratización del poder judicial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Davi Everton Vieira de Almeida, York University, Toronto, Ontario, Canada

Professor de Direito Constitucional, Civil e Processual Civil.  Doutorando pela York University, Toronto, Ontario, Canada. Advogado militante, consultor para elaboração de ações e recursos constitucionais. Mestre em direito constitucional pela Universidade de Fortaleza - Unifor; Pós graduado pela Faculdade Damásio em Direito Constitucional aplicado; graduado pelo Centro universitário Luterano de Palmas. Integrante do grupo de Pesquisa Núcleo de Pesquisa em Interpretação e Decisão - NUPID.

Publicado

2024-10-20

Número

Sección

Artigos