El conocimiento de hombres sobre el cáncer de próstata

El conocimiento sobre el cáncer de próstata

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5020/18061230.2024.14515

Palabras clave:

Próstata, Neoplasias de la Próstata, Conocimiento, Prejuicio

Resumen

Objetivo: Evaluar el conocimiento de hombres mayores de 40 años sobre el cancer de próstata. Métodos: Estudio descriptivo, exploratorio y cuantitativo, realizado con 100 hombres residentes en un municipio de la región Norte de Mato Grosso. Se incluyeron hombres mayores de 40 años y que no tenían formación en el área de la salud. La recogida de datos ocurrió entre enero y julio de 2023 y fue realizada en nueve unidades básicas de salud con la aplicación de un cuestionario con cuestiones sociodemográficas u sobre el cáncer de próstata. Los datos fueron tabulados por el Microsoft Excel, con análisis de frecuencia relativa y absoluta. Resultados: Prevaleció la edad de 40-50 años 45% (n=45), con enseñanza básica completa 50% (n=50), casados 60% (n=60) y con hasta 2 hijos 53% (n=53). Sobre el cáncer de próstata, ninguno de los participantes tuvo la enfermedad y algunos refieren histórico familiar 30% (n=30). En el conocimiento, la mayoría sabe lo que es el cáncer de próstata 85% (n=85), 80% (n=80) saben que es fatal, 82% (n=82) saben que hay la detección precoz y prevención y 70% (n=70) reconocen señales y síntomas. Sin embargo, gran parte nunca hizo el antígeno prostático específico 79% (n=79) y ninguno hizo tacto rectal, aunque la mayoría informe que no hay dificultades para la realización de la prevención (75%/ n=75). Las dificultades para la prevención del cáncer de próstata indicadas fueron transporte (dislocamientos), tiempo y miedo. Conclusión: Aunque los hombres posean conocimiento sobre el cáncer de próstata,todavía existe hay estigma en las medidas de prevención y realización del tacto rectal. Se sugiere una desconstrucción del prejuicio objetivando mejorar la adhesion la prevención y detección precoz. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fabiana Rezer, Faculdade do Norte do Mato Grosso, Guarantã do Norte, Mato Grosso, Brasil

Graduação em Enfermagem pela Faculdade de Ciências Contábeis e Administração do vale do Juruena (2016), Especialização em Nefrologia pela Universidade Braz Cubas (2019), Especialização em Tutoria em Educação a Distância (2019), Especialização em Tecnologias em Educação a Distância na Faculdade do Noroeste de Mato Grosso (2021) e Mestrado Profissional em Enfermagem com Ênfase no Processo do Cuidar no Centro Universitário São Camilo (2019). Estou cursando especialização em Unidade de Terapia Intensiva. Possuo experiência profissional como Enfermeira em Unidade de Terapia Intensiva e Nefrologia. 

Wladimir Rodrigues Faustino, Faculdade do Norte do Mato Grosso, Guarantã do Norte, Mato Grosso, Brasil

Graduação em Enfermagem pela Universidade Bandeirante de São Paulo 1997, Especialista em UTI -Adulto, Neonatologia e Pediatria pelo Cento Universitário São Camilo- CUSC-SP 1999, Mestre em Enfermagem Profissional pelo CUSC-SP 2014, Especialista em Nefrologia pela Universidade Braz Cubas-SP; Especialista em Controle de Infecção Hospitalar; Habilitado em passagem de Cateter de Inserção Periférica Central (PICC) com Ultrassonografia (USG) - Adulto e Neonatal, Suporte Básico de Vida (BLS). 

Publicado

2024-11-29

Cómo citar

Rezer, F., & Faustino, W. R. (2024). El conocimiento de hombres sobre el cáncer de próstata: El conocimiento sobre el cáncer de próstata. Revista Brasileña En Promoción De La Salud, 37, 1–10. https://doi.org/10.5020/18061230.2024.14515

Número

Sección

artículos originales