Conocimiento de mujeres sobre la violencia obstétrica y sus implicaciones: el dolor que intentan silenciar
DOI:
https://doi.org/10.5020/18061230.2025.15775Palabras clave:
Parto, Violencia obstétrica, Derechos de la Mujer, Servicios de SaludResumen
Objetivo: Identificar los conocimientos de las mujeres sobre la violencia obstétrica y sus implicaciones. Método: Estudio cualitativo, de carácter descriptivo-exploratorio, realizado entre febrero y marzo de 2022, en la Frontera Oeste de Rio Grande do Sul. Los datos fueron recolectados mediante entrevistas y sometidos a análisis de contenido. Resultados: Participaron en el estudio 15 mujeres, cuyos relatos evidenciaron experiencias marcadas por intervenciones innecesarias, conductas deshumanizadas y la omisión de orientaciones. Asimismo, se constató que muchas mujeres desconocen sus derechos y naturalizan prácticas violentas, además de confirmarse que la violencia obstétrica vivida por ellas dejó huellas emocionales y psicológicas, influyendo negativamente en la experiencia del parto y la maternidad. Conclusión: Se observa la necesidad de abordar la violencia obstétrica con el propósito de transformar esta realidad y evitar la naturalización de intervenciones innecesarias durante el ciclo gravídico-puerperal, garantizando una atención más humanizada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Brasileira em Promoção da Saúde

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los manuscritos presentados deben ser exclusivos para la RBPS, no permitiéndose su envío a otro periódico. Junto al envío del manuscrito, los autores deben enviar la Declaración de Responsabilidad y de Derechos de Autoría firmada por todos los autores así como su contribución individual para su elaboración que deberá ser enviada en formato pdf. El autor podrá inserir la versión final del artículo con la revisión por pares “postprint” en cualquier repositorio o página web según la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.