Conciencia Político-Económica para la Equidad en Salud Bucal
DOI:
https://doi.org/10.5020/18061230.2025.15246Palabras clave:
Educación en Odontología, Equidad en Salud, Odontología, Práctica Profesional, Salud Bucal, Vulnerabilidad SocialResumen
Objetivo: Explorar la conciencia político-económica de estudiantes de grado y egresados en Odontología respecto a las poblaciones vulnerables y a las inequidades sociales en la atención odontológica. Método: La implementación se realizó mediante el método survey en línea, con la aplicación de un cuestionario compuesto por 24 preguntas de opción múltiple y siete preguntas abiertas. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva como medida de variabilidad. Las respuestas de las preguntas abiertas fueron compiladas y codificadas a través del método de análisis de contenido. Resultados: El cuestionario fue accedido por 99 individuos, obteniéndose 38 respuestas completas. El perfil sociodemográfico está constituido principalmente por mujeres, jóvenes adultas, recién egresadas que trabajan en el Estado de São Paulo. Se comprende que la percepción sobre el mercado laboral se ve influenciada por las experiencias personales y la formación académica. Los encuestados conocen los determinantes sociales de la salud bucal, valoran los proyectos de extensión y se muestran dispuestos a atender a poblaciones vulnerables, manifestando sentido crítico y compromiso con el bienestar social colectivo. Conclusión: La interrelación del estudiante o egresado con el Sistema Único de Salud brasileño indica conciencia sobre la igualdad en el acceso a los cuidados odontológicos y la necesidad de colaboración entre el profesional y la comunidad, articulando la práctica con el contexto social. Para una integración multidisciplinaria y multidimensional en la promoción de la salud bucal, son necesarios cambios en la malla curricular, dado que la enseñanza es fragmentada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Brasileira em Promoção da Saúde

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los manuscritos presentados deben ser exclusivos para la RBPS, no permitiéndose su envío a otro periódico. Junto al envío del manuscrito, los autores deben enviar la Declaración de Responsabilidad y de Derechos de Autoría firmada por todos los autores así como su contribución individual para su elaboración que deberá ser enviada en formato pdf. El autor podrá inserir la versión final del artículo con la revisión por pares “postprint” en cualquier repositorio o página web según la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.