Análisis semántico de una base de elementos sobre situación programática de vulnerabilidad en salud
DOI:
https://doi.org/10.5020/18061230.2023.13294Palabras clave:
Vulnerabilidad en salud, Estudio de validación, Diferencial SemánticoResumen
Objetivo: Analizar semánticamente base de elementos relacionado con la situación programática de la vulnerabilidad en salud. Método: Análisis semántica, etapa final del polo teórico de estudio psicométrico cuyo propósito es evaluar la comprensión de los elementos por el público objetivo. Fue realizada recogida de datos en línea, en 2021, con 30 sujetos seleccionado a partir de la muestra por conveniencia. Fueron utilizados los criterios claridad, adecuación y comprensión en escala Likert. Variables sociodemográficas, de salud y trabajo, fueron procesadas según sus frecuencias absolutas y proporciones cuando nominales y por la mediana de numéricas en software de análisis de datos. Resultados: Prevalecieron mujeres (63,3%), entre 21-37 años (76,7%), con grado de enseñanza superior completo (43,3%) y usuarias registradas en la Estrategia Salud de la Familia (53,3%). Todos los elementos poseen parámetros ≥ 0,85 y, por lo tanto, fueron considerados claros, adecuados y comprensivos. La media general para cada criterio fue: claridad 0,93, adecuación 0,91 y comprensión 0,93. Conclusión: Los elementos analizados semánticamente fueron considerados claros, adecuados y comprensibles.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Brasileira em Promoção da Saúde
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los manuscritos presentados deben ser exclusivos para la RBPS, no permitiéndose su envío a otro periódico. Junto al envío del manuscrito, los autores deben enviar la Declaración de Responsabilidad y de Derechos de Autoría firmada por todos los autores así como su contribución individual para su elaboración que deberá ser enviada en formato pdf. El autor podrá inserir la versión final del artículo con la revisión por pares “postprint” en cualquier repositorio o página web según la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.