Efectos del consumo de açaí sobre la salud humana: Una revisión sistemática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5020/18061230.2025.15369

Palabras clave:

Euterpe, Salud, Adolescente, Adulto, Anciano

Resumen

Objetivo: Analizar sistemáticamente la evidencia sobre los efectos del consumo de açaí en la salud humana. Método: Esta revisión sistemática siguió las directrices PRISMA 2020, adoptando la estructura PICO para definir los criterios de elegibilidad. Se incluyeron estudios publicados entre enero de 2014 y enero de 2024, en inglés, portugués o español. La búsqueda se realizó en las bases de datos BVS, PubMed, Cochrane Library y Embase, utilizando los descriptores estandarizados: açaí, salud, niño, adolescente, adulto y anciano. La selección inicial de estudios se llevó a cabo en la aplicación Rayyan, con revisión doble ciego por dos investigadores y resolución de discrepancias por un tercero. Se incluyeron estudios en humanos, tanto ensayos clínicos como estudios observacionales, excluyéndose investigaciones en animales o con metodología no válida. La calidad metodológica fue evaluada mediante la escala de Newcastle-Ottawa, clasificando los estudios como de buena, razonable o baja calidad, según criterios de selección, comparabilidad y exposición. El estudio fue registrado en PROSPERO, CRD42024512937. Resultados: Se identificaron 75 estudios, de los cuales 12 cumplieron los criterios de inclusión. Ocho estudios evaluaron la función cardiovascular, observándose beneficios en dos de ellos. De los ocho estudios que investigaron el perfil lipídico y la adiposidad, seis reportaron mejoras en parámetros antropométricos e inflamatorios. De los siete estudios que enfocaron el efecto antioxidante, seis observaron una reducción en los radicales libres. Cinco de los seis estudios sobre mediadores inflamatorios reportaron mejoras; sin embargo, ninguno de los seis estudios que evaluaron el perfil glucémico encontró beneficios significativos. Conclusión: El consumo de açaí demostró efectos beneficiosos para la salud humana, sin contraindicaciones reportadas. No obstante, debido a la heterogeneidad de los estudios, se requieren investigaciones adicionales con muestras representativas e intervenciones estandarizadas para una evaluación más precisa de dichos beneficios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Wesley Thyago Alves da Costa, Universidade do Estado do Pará, Marabá, Pará, Brasil

Discente do curso de Medicina, pela Universidade do Estado do Pará (UEPA). Formado no curso Técnico em Enfermagem, pela Escola de Ensino Técnico do Estado do Pará (EETEPA). Discente do curso Técnico em Química, pelo Institutos Federal do Pará (IFPA).

Rhillary Cardoso Jansen, Universidade do Estado do Pará, Marabá, Pará, Brasil

Discente do curso de Medicina, pela Universidade do Estado do Pará (UEPA). Formada no curso Técnico em Enfermagem, pela Escola de Ensino Técnico do Estado do Pará (EETEPA). 

Anderson Quadros de Alcantara, Universidade do Estado do Pará, Marabá, Pará, Brasil

Discente do curso de Medicina pela Universidade do Estado do Pará (UEPA).

Fábio Felismino Maia Júnior, Universidade do Estado do Pará, Marabá, Pará, Brasil

Discente do curso de Medicina pela Universidade do Estado do Pará (UEPA). Diretor de pesquisa na Liga de Dermatologia LIMDERM (UEPA) - Ligante desde 2022. Presidente e fundador da Liga de Nefrologia LANEFRO (UEPA).

Amanda Araújo Pereira, Universidade do Estado do Pará, Marabá, Pará, Brasil

Discente do curso de Medicina pela Universidade do Estado do Pará (UEPA).

Lyncoln Eduardo Alves Silva, Universidade do Estado do Pará, Marabá, Pará, Brasil

Discente do curso de Medicina pela Universidade do Estado do Pará (UEPA), Marabá, no quarto ano da graduação. Atualmente bolsista de iniciação científica vinculado à Fundação Amazônia de Amparo a Estudos e Pesquisas (FAPESPA), no segundo ano consecutivo como bolsista; também é monitor do Laboratório de Habilidade Cirúrgica.

Lucas Alves Jaques, Universidade do Estado do Pará, Marabá, Pará, Brasil

Discente do curso de Medicina pela Universidade do Estado do Pará (UEPA).

Amanda da Costa Silveira Sabbá, Universidade do Estado do Pará, Marabá, Pará, Brasil

Cirurgiã-Dentista graduada pela Faculdade de Odontologia da Universidade Federal do Pará (UFPA); Especialista em Endodontia pela Faculdade de Odontologia da Universidade de São Paulo (FOUSP); Especialista em Prótese Dentária pela Associação Paulista de Cirurgiões-Dentistas/Universidade Cruzeiro do Sul (APCD/UCS); Mestra em Ciências Odontológicas pela Universidade de São Paulo (FOUSP) e Doutora em Biologia Parasitária na Amazônia pela Universidade do Estado do Pará/ Instituto Evandro Chagas (UEPA/IEC). Atualmente é Professora Adjunto II da Universidade do Estado do Pará (UEPA); Docente do Curso de Medicina (UEPA); Coordenadora da Liga Acadêmica de Saúde Mental (LASM).

Publicado

2025-02-27

Cómo citar

Costa, W. T. A. da, Jansen, R. C., Alcantara, A. Q. de, Maia Júnior, F. F., Pereira, A. A., Silva, L. E. A., … Sabbá, A. da C. S. (2025). Efectos del consumo de açaí sobre la salud humana: Una revisión sistemática. Revista Brasileña En Promoción De La Salud, 38, 1–14. https://doi.org/10.5020/18061230.2025.15369

Número

Sección

Artículos de Revisión