Elaboración de un folleto como estrategia de prevención del consumo de drogas por parte de conductores de camiones
DOI:
https://doi.org/10.5020/18061230.2025.14974Palabras clave:
Promoción de la salud, Drogas ilícitas, Materiales educativos y de divulgación, Conductores de camionesResumen
Objetivo: Elaborar un folleto educativo sobre la promoción de la salud y la prevención del consumo de drogas dirigido a camioneros.
Método: Se trata de una investigación-acción, desarrollada por estudiantes y docentes de la residencia multiprofesional de la Universidade Federal do Oeste do Pará, llevada a cabo en el año 2023, con camioneros que transitaban por la Carretera 163, ubicada en el oeste del estado de Pará. El material fue desarrollado en cinco etapas: caracterización preliminar de los sujetos investigados; abordaje conceptual; elaboración del folleto; presentación preliminar con correcciones; y validación final. Resultados: Se elaboró un folleto de 14 páginas, dividido en 11 secciones, disponible en formatos impreso y digital. Su elaboración se basó en las necesidades identificadas en el cotidiano de los camioneros y enfoca aspectos de salud y autocuidado con el fin de aclarar o alertar sobre los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol y otras sustancias psicoactivas. El folleto fue estructurado considerando el contexto sociolaboral del público objetivo, utilizando la técnica de síntesis de contenido con un lenguaje accesible, buscando no solo el aprendizaje autónomo, sino también la transformación de paradigmas. Consideraciones finales: El uso de materiales educativos construidos a partir de la inserción en la rutina de los individuos, con información que pueda ser incorporada en su vida cotidiana, puede representar una herramienta eficaz en el proceso de educación popular en salud. En el caso de los camioneros, el folleto ofrece información básica sobre la extenuante rutina de la profesión y los cuidados necesarios para la salud de este grupo profesional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Brasileira em Promoção da Saúde

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los manuscritos presentados deben ser exclusivos para la RBPS, no permitiéndose su envío a otro periódico. Junto al envío del manuscrito, los autores deben enviar la Declaración de Responsabilidad y de Derechos de Autoría firmada por todos los autores así como su contribución individual para su elaboración que deberá ser enviada en formato pdf. El autor podrá inserir la versión final del artículo con la revisión por pares “postprint” en cualquier repositorio o página web según la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.