Comparación del perfil de venta de Azitromicina antes y durante la pandemia de Covid-19 en el interior de Bahia
DOI:
https://doi.org/10.5020/18061230.2023.13933Palabras clave:
COVID-19, Azitromicina, Medicamentos con supervisión farmacéutica, Utilización de medicamentosResumen
Objetivo: Caracterizar el perfil de ventas de azitromicina durante la pandemia de COVID-19 y comparar ese perfil con el año anterior en un municipio del interior de Bahía.
Métodos: Estudio transversal con un diseño analítico descriptivo. Los datos fueron extraídos de la base de datos del Sistema Nacional de Gestión de Productos Controlados de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria, municipio de Jequié, años 2019 a 2021. Se utilizó la prueba Chi-cuadrado de Pearson para comparar las proporciones de las variables categóricas. La relación entre variables continuas se realizó mediante el modelo de regresión lineal simple. Se adoptó un nivel de significancia de 0,05.
Resultados: La tableta recubierta fue considerada la más vendido en todos los años, especialmente en 2020, con un 89%; el grupo de edad de 18 a 59 años alcanzó la frecuencia más alta en 2020 con el 73,5%. El consejo de clase de prescriptores fue, predominantemente, el Consejo Regional de Medicina, con más del 90% cada año. Existió asociación estadística entre forma farmacéutica y sexo. Se observó correlación entre la cantidad de azitromicina vendida y el número de casos confirmados de COVID-19 (r=0,931, p<0,001, R2=0,867).
Conclusión: Hubo aumento en la venta del antimicrobiano azitromicina, con correlación entre la cantidad vendida y el número de casos confirmados de COVID-19, vinculado al fomento del uso irracional de medicamentos, lo que refuerza la necesidad de incluir al farmacéutico como un agente esencial en las acciones de promoción de la salud y educación para la salud.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Brasileira em Promoção da Saúde
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los manuscritos presentados deben ser exclusivos para la RBPS, no permitiéndose su envío a otro periódico. Junto al envío del manuscrito, los autores deben enviar la Declaración de Responsabilidad y de Derechos de Autoría firmada por todos los autores así como su contribución individual para su elaboración que deberá ser enviada en formato pdf. El autor podrá inserir la versión final del artículo con la revisión por pares “postprint” en cualquier repositorio o página web según la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.