Qualidade de vida do cuidador de crianças com paralisia cerebral
DOI:
https://doi.org/10.5020/573Palabras clave:
Qualidade de Vida, Cuidadores, Paralisia Cerebral.Resumen
Objetivo: Compreender a qualidade de vida do cuidador de crianças com paralisia cerebral.Métodos: Pesquisa qualitativa realizada no Núcleo de Tratamento e Estimulação Precoce (NUTEP), com oito cuidadoras de crianças com paralisia cerebral de moderada a grave. A coleta dos dados deu-se por meio de entrevistas semi-estruturadas; sendo estas gravadas e transcritas, depois codificadas, analisadas e interpretadas de acordo com a “análise de conteúdo”. Resultados: As principais categorias identificadas foram: dificuldades enfrentadas (transporte, recurso financeiro, saúde), vida social (lazer), projetos de vida e estratégias de enfrentamento (religiosidade). Conclusão: A qualidade de vida das cuidadoras estudadas pode ser compreendida como insatisfatória. Porém, mesmo diante das dificuldades, elas encontram estratégias de enfrentamento para o ato de cuidar, como a religiosidade; sendo isso um pilar para sustentar suas vidas.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2012-01-04
Cómo citar
Oliveira, M. de F. S. de, Silva, M. B. M., Frota, M. A., Pinto, J. M. de S., Frota, L. M. da C. P., & Sá, F. E. de. (2012). Qualidade de vida do cuidador de crianças com paralisia cerebral . Revista Brasileña En Promoción De La Salud, 21(4), 275–280. https://doi.org/10.5020/573
Número
Sección
artículos originales
Licencia
Derechos de autor 2012 Revista Brasileña en Promoción de la Salud

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los manuscritos presentados deben ser exclusivos para la RBPS, no permitiéndose su envío a otro periódico. Junto al envío del manuscrito, los autores deben enviar la Declaración de Responsabilidad y de Derechos de Autoría firmada por todos los autores así como su contribución individual para su elaboración que deberá ser enviada en formato pdf. El autor podrá inserir la versión final del artículo con la revisión por pares “postprint” en cualquier repositorio o página web según la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.