Epidemiología en pacientes pediátricos con leucemia en un hospital de referencia en Paraíba

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5020/18061230.2025.14874

Palabras clave:

Leucemia infantil, Epidemiología pediátrica, Desigualdad en el acceso a la atención oncológica

Resumen

Objetivo: Analizar el perfil epidemiológico de la población infantojuvenil diagnosticada con leucemia en un centro oncológico de la capital paraibana. Método: Estudio observacional, documental, descriptivo y retrospectivo, mediante la evaluación de las historias clínicas de 83 pacientes pediátricos diagnosticados con leucemia entre mayo de 2018 y mayo de 2023, en el hospital filantrópico Napoleão Laureano, en el estado de Paraíba. Se recolectaron datos antropométricos, antecedentes familiares, tipo de tratamiento y desenlace clínico. El lugar de investigación fue seleccionado por su alta demanda y por ser un centro de referencia. La recolección de datos se realizó a través de un formulario estructurado para análisis estadístico de frecuencias absolutas y relativas, además de la aplicación de la prueba de Chi-cuadrado y la prueba exacta de Fisher para el análisis bivariado. La presentación de los resultados se efectuó mediante tablas y gráficos. Resultados: La edad promedio fue de 6,5 años, con mayor incidencia en niños en edad preescolar (44,58%). Se observó un predominio del sexo femenino (53%) y de la etnia mestiza (91,6%). La macrorregión 1 presentó el mayor número de pacientes (73,5%). Los síntomas más prevalentes fueron fiebre (66,26%) y sangrados, hematomas y petequias (34,93%). La leucemia linfoblástica aguda fue el tipo más frecuente (74,7%), incluso entre los fallecimientos (68,2%). La quimioterapia fue el tratamiento más utilizado (88%). Conclusión: El estudio reveló información relevante sobre el perfil epidemiológico de la población pediátrica con leucemia en el estado de Paraíba. A pesar del alto potencial de curación, la mortalidad fue elevada en comparación con países desarrollados, posiblemente debido a limitaciones en el acceso a los servicios de salud y a factores socioeconómicos. Por lo tanto, mejorar el registro de datos clínicos, así como la detección precoz, son acciones esenciales, además de fomentar estrategias de capacitación profesional e inversión en tratamientos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Raphael Estevão de Sousa Muniz, Centro Universitário de João Pessoa, João Pessoa, Paraíba, Brasil

Graduação em Direito pela Faculdades de Ensino Superior da Paraiba (2017).

Daniel Figueirêdo Macêdo Secundo , Centro Universitário de João Pessoa, João Pessoa, Paraíba, Brasil

Médico formado em 2024 pelo Centro Universitário de João Pessoa- UNIPÊ.

Péricles Davidson Franco de Albuquerque, Centro Universitário de João Pessoa, João Pessoa, Paraíba, Brasil

Graduação em Medicina pelo Centro Universitário de João Pessoa (2024) .

Antônio Ferreira da Costa Júnior , Centro Universitário de João Pessoa, João Pessoa, Paraíba, Brasil

Graduação em Odontologia pelo Centro Universitário de João Pessoa(2014). Tem experiência na área de Medicina.

Vinícius Filgueira Coelho de Jesus, Centro Universitário de João Pessoa, João Pessoa, Paraíba, Brasil

Médico formado pelo Centro Universitário de João Pessoa (Unipê) em 2024, com experiência em pesquisa e apresentações em congressos e revistas. Participou da Liga Acadêmica de Ginecologia e Obstetrícia Clínica e Cirúrgica da Paraíba. 

Ynnaiana Navarro de Lima Santana Quintans , Centro Universitário de João Pessoa, João Pessoa, Paraíba, Brasil

Graduação em Medicina pela Universidade Federal da Paraíba (2013). Concluiu residência médica em Pediatra (2015-2018). Concluiu residência médica em Oncologia Pediátrica (2018-2020). 

Publicado

2025-06-23

Cómo citar

Muniz, R. E. de S., Secundo , D. F. M., Albuquerque, P. D. F. de, Costa Júnior , A. F. da, Jesus, V. F. C. de, & Quintans , Y. N. de L. S. (2025). Epidemiología en pacientes pediátricos con leucemia en un hospital de referencia en Paraíba. Revista Brasileña En Promoción De La Salud, 38, 1–13. https://doi.org/10.5020/18061230.2025.14874

Número

Sección

artículos originales