Estrategias en la atención primaria de la salud en el prenatal y puerperio: la función de los agentes comunitarios de salud
Función de los ACS en la salud de la mujer
DOI:
https://doi.org/10.5020/18061230.2024.14830Palabras clave:
Atención Primaria de Salud, Agentes Comunitarios de Salud, Promoción de Salud, Salud de la Mujer, Violencia ObstétricaResumen
Objetivo: Comprender como agentes comunitarios de salud identifican las estrategias en la atención primaria de la salud, con la intención de captar las recomendaciones para la asistencia en los servicios de prenatal y puerperio. Método: Investigación multicéntrica, cualitativa, con enfoque de la etnografía crítica, visando el análisis de cuestiones culturales, de saberes y acciones. La investigación fue realizada en municipios de los estados de Rio de Janeiro, Minas Gerais y de Paraíba, en el período de julio de 2019 hasta marzo de 2020, por medio de grupos focales presenciales. El reconocimiento de la existencia de condiciones promotoras y mantenedoras de la violencia obstétrica, y el proceso indefinido de referencia- contrarreferencia de estos casos guiaron el análisis temático. Resultados: Durante los cinco grupos focales de los discursos de los 48 participantes, predominantemente
del sexo femenino, emergieron percepciones de la práctica en la identificación, monitoreo, referencia y contrarreferencia de los casos de violencia obstétrica. Los participantes hicieron informes sobre la efectividad y viabilidad de las acciones de soporte al trabajo, como también sobre las dificultades o huecos en estos procesos. De este modo, fue evidenciada la indefinición de la práctica interprofesional, la cual ocurre solamente en las situaciones en que los agentes establecen excelentes relaciones interprofesionales. Sin embargo, aunque estén en la primera línea, no hay un canal fácilmente identificable por los agentes para comunicar tales ocurrencias. Conclusión: La identificación de esta violencia, agregada a la falta de información de los agentes, se junta a la precaria organización de la red de acción, descontinuando el acompañamiento de los casos. La capacitación de los
agentes es condición para la promoción del empoderamiento de las mujeres, pautado en sus derechos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Brasileira em Promoção da Saúde
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los manuscritos presentados deben ser exclusivos para la RBPS, no permitiéndose su envío a otro periódico. Junto al envío del manuscrito, los autores deben enviar la Declaración de Responsabilidad y de Derechos de Autoría firmada por todos los autores así como su contribución individual para su elaboración que deberá ser enviada en formato pdf. El autor podrá inserir la versión final del artículo con la revisión por pares “postprint” en cualquier repositorio o página web según la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.