COVID-19, riesgos y medidas: ¿qué dicem los trabajadores de un laboratorio diagnóstico?
COVID-19 y trabajadores de laboratorio
DOI:
https://doi.org/10.5020/18061230.2023.13355Palabras clave:
Infecciones por Coronavirus , Técnicas de Laboratorio Clínico, Riesgos Laborales, Vigilancia de la salud del TrabajadorResumen
Objetivo: Analizar las concepciones de profesionales que actúan en un laboratorio de referencia para diagnóstico de Covid-19 sobre riesgos laborales de contaminación por SARS-CoV-2 y cuales medidas de prevención fueron adoptadas. Métodos: Estudio cualitativo, descriptivo realizado en 2020, con 13 trabajadores de un Instituto de Medicina Tropical del Nordeste. Con aprobación del Comité de Ética e Investigación y fue utilizado como instrumento la entrevista semiestructurada. Está basada en el análisis descriptivo y con uso del software IRaMuTeQ. Resultados: Seis tipos fueron identificados: Riesgos de Contaminación; Medidas Personales Adoptadas para Evitar Contaminación, Percepción Sobre el Riesgo Biológico Laboral; Satisfacción Laboral; Factores Intensificados del Riesgo de Contaminación; y Equipos de Protección Individual Utilizados. Los profesionales comprenden los tipos de riesgos a los cuales están expuestos y los modos de contaminación. Hubo consenso sobre la forma de prevención de la contaminación y minimización del riesgo laboral, basado en el uso correcto de Equipos de Protección Individual y Equipos de Protección Colectiva. Fue observado que la presencia de potencial riesgo y gravedad de contaminación puede atingir directamente la salud mental de los trabajadores, una vez que provoca sentimientos
de aprehensión, miedo y preocupación. Conclusión: Las intensas jornadas e incremento del volumen de trabajo, insuficiencia de recursos humanos, prisa, cansancio y agotamiento físico y mental fueron informados como factores que pueden aumentar el riesgo de contaminación. Así, inferimos la necesidad de realización de otros estudios, para que puedan surgir proposiciones de estrategias promisoras para mejorar las condiciones de vida y trabajo de los profesionales de la salud.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Brasileña en Promoción de la Salud

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los manuscritos presentados deben ser exclusivos para la RBPS, no permitiéndose su envío a otro periódico. Junto al envío del manuscrito, los autores deben enviar la Declaración de Responsabilidad y de Derechos de Autoría firmada por todos los autores así como su contribución individual para su elaboración que deberá ser enviada en formato pdf. El autor podrá inserir la versión final del artículo con la revisión por pares “postprint” en cualquier repositorio o página web según la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.