Inserción de medidas de eficiencia energética en una institución pública de educación superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5020/23180730.2024.14633

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo analizar los impactos relacionados con la inserción de medidas de Eficiencia Energética (EE) en una universidad pública, mediante un estudio de caso en la Universidad Federal Rural del Semiárido (UFERSA). Asimismo, se busca identificar y analizar los beneficios cualitativos y cuantitativos que dichas medidas han proporcionado a la institución. Para ello, se llevó a cabo un enfoque histórico, en orden cronológico, sobre las iniciativas orientadas a la EE que fueron implementadas por la UFERSA en los últimos años. En este sentido, se identificaron acciones adoptadas por la Universidad, tales como la instalación de Plantas Solares Fotovoltaicas (PSF), la elaboración de un Programa de Eficiencia Energética, el reemplazo de lámparas convencionales por tecnología LED y otras iniciativas con enfoque en la sostenibilidad ambiental. Con base en las estimaciones de generación energética de las PSF actualmente en operación en la UFERSA, se constató que estas, desde su entrada en funcionamiento hasta el año en curso, han sido responsables por una generación significativa de energía, proporcionando un ahorro económico considerable. Respecto a la medida de sustitución de lámparas fluorescentes convencionales por lámparas LED en los edificios de la UFERSA, se verificó que en los últimos tres años se ha producido una reducción aproximada de un 35% en la carga instalada destinada a iluminación de la universidad, lo que también ha generado un ahorro monetario relevante.

 

Palabras clave: Eficiencia energética, Generación distribuida, Plantas solares fotovoltaicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luiz José de Bessa Neto, Universidade Federal Rural do Semi-Árido, Mossoró, Rio Grande do Norte, Brasil

Graduado en Ingeniería Eléctrica en la Universidade Federal Rural do Semi-Árido - UFERSA (2021), licenciado en Ciencia y Tecnología de la UFERSA (2019) y técnico en Petróleo y Gas del Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Ceará - IFCE (2016) ).  Actualmente se desempeña como Analista de Infraestructura Eléctrica en Brisanet Serviços de Telecomunicações S.A. Cuenta con experiencia y conocimiento en el área de la Ingeniería Eléctrica, trabajando en los siguientes temas: Proyecto de Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red (SFVCR), Telecomunicaciones, Infraestructura de Data Center, Sistemas Eléctricos de Potencia, Instalaciones Eléctricas, Accionamientos de Máquinas Eléctricas, Analógico y Electrónica Digital y Energías Renovables, con énfasis en tecnologías de generación solar fotovoltaica y eólica.

Fabiana Karla de Oliveira Martins Varella, Universidade Federal Rural do Semiárido, Mossoró, Rio Grande do Norte, Brasil

Graduação em Engenharia Civil - UnP (2001), mestrado em Planejamento de Sistemas Energéticos - UNICAMP (2004) e doutorado em Planejamento de Sistemas Energéticos - UNICAMP (2009). Atualmente é Professor Associado IV do Curso de Engenharia Elétrica da UFERSA. 

Júlio César Rodrigues de Sousa, Universidade Federal Rural do Semiárido, Mossoró, Rio Grande do Norte, Brasil

Doutorando em Desenvolvimento e Meio Ambiente pela Universidade Federal Rural do Semi-Árido (Ufersa), com mestrado em Ambiente, Tecnologia e Sociedade pela mesma instituição e graduação em Administração pela Universidade do Estado do Rio Grande do Norte (UERN). Atua como Administrador da Ufersa desde 2010. É membro do Conselho Regional de Administração do Rio Grande do Norte (CRA-RN) e da Rede Governança Brasil (RGB).

Publicado

2024-12-20

Cómo citar

Bessa Neto, L. J. de, Varella, F. K. de O. M., & Sousa, J. C. R. de. (2024). Inserción de medidas de eficiencia energética en una institución pública de educación superior. Revista Tecnologia, 45, 1–19. https://doi.org/10.5020/23180730.2024.14633

Número

Sección

Artigos