Inserción de medidas de eficiencia energética en una institución pública de educación superior
DOI:
https://doi.org/10.5020/23180730.2024.14633Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo analizar los impactos relacionados con la inserción de medidas de Eficiencia Energética (EE) en una universidad pública, mediante un estudio de caso en la Universidad Federal Rural del Semiárido (UFERSA). Asimismo, se busca identificar y analizar los beneficios cualitativos y cuantitativos que dichas medidas han proporcionado a la institución. Para ello, se llevó a cabo un enfoque histórico, en orden cronológico, sobre las iniciativas orientadas a la EE que fueron implementadas por la UFERSA en los últimos años. En este sentido, se identificaron acciones adoptadas por la Universidad, tales como la instalación de Plantas Solares Fotovoltaicas (PSF), la elaboración de un Programa de Eficiencia Energética, el reemplazo de lámparas convencionales por tecnología LED y otras iniciativas con enfoque en la sostenibilidad ambiental. Con base en las estimaciones de generación energética de las PSF actualmente en operación en la UFERSA, se constató que estas, desde su entrada en funcionamiento hasta el año en curso, han sido responsables por una generación significativa de energía, proporcionando un ahorro económico considerable. Respecto a la medida de sustitución de lámparas fluorescentes convencionales por lámparas LED en los edificios de la UFERSA, se verificó que en los últimos tres años se ha producido una reducción aproximada de un 35% en la carga instalada destinada a iluminación de la universidad, lo que también ha generado un ahorro monetario relevante.
Palabras clave: Eficiencia energética, Generación distribuida, Plantas solares fotovoltaicas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Tecnologia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Opiniones expresas en el artículo son de responsabilidad exclusiva de los autores, que al permitir la publicación de sus textos, están de acuerdo que la Revista Tecnología pase a tener el derecho de difundirlas por medios impreso y electrónico. La RT reservase el derecho de hacer, en los originales, cambios de orden normativa, ortográfica y gramatical, con vistas a mantener el nivel culto de la lengua, respetando el estilo de los autores.