Aplicación de un Kit 3D Interactivo para la inclusión de estudiantes con discapacidad visual y auditiva en la enseñanza de morfología
DOI:
https://doi.org/10.5020/23180730.2024.15546Resumen
La Declaración de Salamanca y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad constituyeron hitos fundamentales para la garantía de los derechos educativos de niños y jóvenes con discapacidades. A pesar de los avances alcanzados, persisten barreras de carácter discriminatorio, lo que evidencia la necesidad de implementar medidas que favorezcan la transformación de los valores sociales, especialmente en el contexto educativo. El presente artículo tiene como objetivo analizar la percepción de estudiantes con discapacidad visual y auditiva respecto al uso de un kit educativo biológico tridimensional (3D), desarrollado para apoyar la enseñanza de la morfología de manera
inclusiva y asequible. El kit está compuesto por un modelo de corazón humano en PLA, dotado de un sistema embebido que incorpora vídeos con audiodescripción y traducción a la Lengua de Señas Brasileña (Libras). La investigación, de carácter cualitativo, se fundamentó en una intervención pedagógica y utilizó círculos de charla y observaciones directas como técnicas de recogida de datos. El análisis de los datos se realizó mediante el método de categorización e interpretación temática propuesto por Yin. Los resultados indican que el uso del kit contribuyó a la autonomía y al progreso en el aprendizaje de los estudiantes. El kit será difundido en escuelas, eventos y museos, promoviendo el acceso a una educación inclusiva.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Tecnologia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Opiniones expresas en el artículo son de responsabilidad exclusiva de los autores, que al permitir la publicación de sus textos, están de acuerdo que la Revista Tecnología pase a tener el derecho de difundirlas por medios impreso y electrónico. La RT reservase el derecho de hacer, en los originales, cambios de orden normativa, ortográfica y gramatical, con vistas a mantener el nivel culto de la lengua, respetando el estilo de los autores.