Investigación psicosocial: más allá del dualismo cuantitativo-cualitativo
DOI:
https://doi.org/10.5020/23180714.2013.28.2.284-300Palavras-chave:
Investigación. Psicología social. Cualitativo. Cuantitativo. Pensamiento crítico.Resumo
El presente artículo es una reflexión sobre las distintas formas de hacer investigación en Psicología social. Generalmente se clasifican los estudios de investigación dentro del binomio cualitativo/cuantitativo. Sin embargo consideramos que los procesos de investigación son más complejos y muchas veces implican la utilización de varios métodos de trabajo así como aproximaciones epistémicos. En un primer momento el artículo hace un repaso de algunos paradigmas epistémicos que consideramos han enmarcado las formas de investigar en la Psicología social. Posteriormente se hace una crítica al paradigma dominante empiristapositivista a través de un breve repaso de la crisis en las ciencias sociales tanto en Europa, en Estados Unidos como en Latinoamérica. De dicha crisis consideramos se hicieron fisuras en el paradigma dominante para abrir paso a formas de investigación alternativas a este modelo generalmente consideradas como investigaciones cualitativas. En siguiente apartado planteamos las distintas formas que prevalecen actualmente en la investigación psicosocial principalmente en Latinoamérica, aunque aún pueden existir otros modelos de investigación que aquí no se especifican. Con este texto hacemos una apuesta a favor de la diversidad y la libertad de pensamiento dentro de la Psicología social para evitar el totalitarismo cientificista.Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Publicado
2017-05-09
Como Citar
Flores Mercado, B. G. (2017). Investigación psicosocial: más allá del dualismo cuantitativo-cualitativo. Revista De Humanidades, 28(2), 284–300. https://doi.org/10.5020/23180714.2013.28.2.284-300
Edição
Seção
Artigos