La diferencia sexual en el análisis de los videojuegos
DOI:
https://doi.org/10.5020/23180714.2005.20.2.%25pResumo
Este artículo es el resultado de una investigación desarrollada durante los años 2003 y 2004 por la Universidad de León en colaboración con la Universidad de Valladolid, ambas pertenecientes al Estado Español, sobre los contenidos y valores, tanto implícitos como explícitos, promovidos por los videojuegos más vendidos, más ampliamente distribuidos y más utilizados por los adolescentes y jóvenes del conjunto de las Comunidades Autónomas de España. La principal conclusión a la que hemos llegado en nuestra investigación es que todos los videojuegos analizados que, a su vez, usan nuestros adolescentes y jóvenes, tienden a promover una cultura sexista que podemos denominar como “cultura del macho”. Palabras-clave: Videojuegos. Cultura sexista. Violencia de género.Downloads
Não há dados estatísticos.
Publicado
2010-02-01
Como Citar
González, R. C., Díez Gutiérrez, E. J., Valle Flórez, R. E., Gorrón, M. G., Bañuelos, E. T., Fonseca, R. C., & Fernández, J. R. (2010). La diferencia sexual en el análisis de los videojuegos. Revista De Humanidades, 20(2). https://doi.org/10.5020/23180714.2005.20.2.%p
Edição
Seção
Artigos