Violent, Revenge and Psychosocial Prison: Subjectivities of Ex-Combatant Women in Colombia

Autores

DOI:

https://doi.org/10.5020/23590777.rs.v20i1.e8707

Palavras-chave:

women, jail, subjectivity, armed conflict, violence.

Resumo

To talk about the violence is to talk about the subjectivities and to understand the importance of the meanings, relations and social practices. In this way, subjectivities are socially constructed and not only individually. Four women who belonged to illegal armed groups in Colombia were interviewed in this study and their stories made visible three categories that describe their subjectivities: 1. Violated subject; 2. Subject in revenge and 3. Subject imprisoned. The first one shows us how the violence genered an impact in the construction of their identities and how it made them vulnerable to decide to be part of illegal armed group. On the other hand, the women participants have been victim of the war. The violence through their life, promoted revenge feelings which mobilized them respond violently to the aggression received towards them or their loved ones. Finally, we observe women imprisoned since before entering prison, women limited, frustrated and dominated by others (psychosocial prison). It is clear that affective bonds (family and society) are a strong influence on the construction of these subjectivities and therefore it is necessary to work from the formation of them. It is also important to recognize the agency that all women have to transform themselves regardless of their starting point and their valuable contribution in the resignification of war.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Luz Adriana Aristizabal Becerra, Universidad Autónoma de Barcelona

Psicóloga, PhD. en Persona y Sociedad en el Mundo Contemporáneo de la Universidad Autónoma de Barcelona. Experiencia en Docencia  e Investigación durante los últimos 12 años. Ha realizado ponencias en Congresos regionales, nacionales e internacionales. Merecedora del premio al mejor joven investigador dela Universidad Surcolombiana durante el año 2006  y al mejor joven investigador de Colombia en el año 2007. Ha sido becaria de CONACYT (México, 2012) y COLCIENCIAS (Colombia, 2017) para realizar estudios de Maestría y Doctorado en el exterior. Sus trabajos se orientan a las líneas de Estudios Sociales, Vínculos Afectivos, Género y Subjetividades. 

Referências

Acevedo, I. (2002). Aspectos éticos en la investigación científica. Ciencia y Enfermería, 8(1), 15-18.

Alarcón, L., Araújo, A., Godoy, A., & Vera, M. (2010). Maltrato infantil y sus consecuencias a largo plazo. MedUNAB, 13(2), 103-115.

Almeda, E. (2003). Mujeres encarceladas. Barcelona: Ariel.

Aranda, B., Ochoa, J., & Lezama, E. (2013). Función materna, subjetividad y maltrato infantil. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 16(3),1014-1035.

Aristizábal Becerra, L. (2017). Prácticas sociales que promueven el delito y/o el desistimiento en mujeres privadas de la libertad. Tesis de Doctorado, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona.

Aristizábal Becerra, L. A., & Cubells Serra, J. (2017). Delincuencia femenina y desistimiento: Factores explicativos. Universitas Psychologica, 16(4), 1-14. DOI: 10.11144/Javeriana.upsy16-4.dfdf

Andrade, K. y Moreno, M. A. (2016). Dinámicas subjetivas de combatientes en el conflicto armado colombiano. In M. A. Moreno, J. J. Orejuela & T. Calderón (Eds.), Abordajes psicoanalíticos a inquietudes sobre la subjetividad III (pp.97-116). Cali: Editorial Bonaventuriana.

Benyakar, M. (2016). Lo disruptivo y lo traumático. San Luis: Universidad Nacional de San Luis.

Bertaux, D. (1999). El enfoque biográfico: Su validez metodológica, sus potencialidades. Proposiciones, 29, 1-23.

Bodelón, E., & Aedo, M. P. (2015). Las niñas en el sistema de justicia penal. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 49, 219-236.

Bonnett, P. (2019). Notes on the discourse of hate in contemporary society. Desde el Jardín de Freud, 19, 177-186. DOI: 10.15446/djf.n19.76716

Butler, J. (2001). Mecanismos psíquicos de poder: Teorías sobre la subjetivación (2a. ed.). Madrid: Editorial Cátedra.

Burín, M., & Meler, I. (2001). Género y Familia. Poder, amor y sexualidad en la construcción de la subjetividad. Buenos Aires: Paidós.

Burr, V. (1997). Introducción al construccionisme social. Barcelona: UOC.

Carmona, J., Moreno, F., & Tobón, F. (2011). La carrera de las niñas en los grupos guerrilleros y paramilitares de Colombia: Un estudio desde el punto de vista del agente. Medellín: Fondo Editorial Luis Amigó.

Caro, C. (2008). Un amor a tu medida. Estereotipos y violencia en las relaciones amorosas. Revista de Estudios de Juventud, 83, 213-228.

Castro, I. (2004). La Pareja Actual: Transición y cambios. Buenos Aires: Lugar editorial.

Cerón Castillo, A., & González Grajales, A. (2019). Roles de género: Maternidad y feminidad en mujeres excombatientes en proceso de reintegración vinculadas a la ARN. Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Javeriana, Cali.

Clausevitz, K. (2008). De la guerra. Argentina: Terramar.

Cornejo, M., Mendoza F., & Rojas R. (2008). La investigación con relatos de vida: Pistas y opciones del diseño metodológico. Psykhe, 17(1), 29-39.

Crouch, M., & McKenzie, H. (2006). The Logic of Small Samples in Interview-based Qualitative Research. Social Science Information, 45(4), 483-499.

Deza, S. (2012). ¿Por qué las mujeres permanecen en relaciones de violencia? Avances en Psicología, 20(1), 45-55.

Espinosa, M. (2004). Las hijas e hijos de mujeres maltratadas: consecuencias para su desarrollo e integración escolar. Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer e Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres de la UAM (IUEM). https://www.emakunde.euskadi.eus/contenidos/informacion/proyecto_nahiko_formacion/es_def/adjuntos/2004.11.30.angeles.espinosa.pdf

Fernández, C. (2003). Psicologías sociales en el umbral del siglo XXI. Madrid: Editorial Fundamentos.

Hernández, E. (2001). Los niños y las niñas frente al conflicto armado y alternativas de futuro. Reflexión Política, 3(6), 1-11.

Gallo, H., & Jiménez, B. (2002). Dinámicas de guerra y construcción de paz. Estudio interdisciplinario del conflicto armado en la Comuna 13 de Medellín. Colombia: L. Vieco e Hijas.

Gallo, H. (2013). El lugar del enemigo. Revista Desde el jardín de Freud, 13, 137-144.

Garrido-Macías, M., Valor-Segura, I., & Expósito, F. (2017). ¿Dejaría a mi pareja? Influencia de la gravedad de la transgresión, la satisfacción y el compromiso en la toma de decisión. Psychosocial Intervention, 26(2), 111-116. DOI: 10.1016/j.psi.2016.12.001

Gergen, K. (1985). The Social Constructionist Movement in Modern Psychology. American Psychologist, 40(3), 266-275.

Gerez, M. (2016). Venganza y culpa: Dilemas y respuestas en psicoanálisis. Buenos Aires: Letra Viva.

Gilligan, C. (1982). In a different voice: Psychological theory and women’s development. Cambridge: Harvard University.

González, R., & Santana, J. D. (2001). La violencia en parejas jóvenes. Psicothema, 13(1), 127-131.

González-Rey, F., & Mitjáns Martínez, A. (2016). Una epistemología para el estudio de la subjetividad: Sus implicaciones metodológicas. Psicoperspectivas, 15(1), 5-16. DOI: 10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue1-fulltext-667

Harding, S. (2004). The Feminist Standpoint. Theory Reader. Nueva York: Routledge.

Hyndman, J. (2004). Mind the gap: Bridging feminist and political geography through geopolitics. Political Geography, 23(3), 307-322. DOI: 10.1016/j.polgeo.2003.12.014

Ibáñez, T., & Jiménez, B. (2001). Psicología social construccionista. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Jaramillo, J. (2006). Reubicación y restablecimiento en la ciudad: Estudio de caso con

población de desplazamiento. Universitas Humanísticas, 62(2), 143-168.

Jefferson, G. (2004). Glossary of Transcript Symbols with an Introduction. In G. H. Lerner (ed.), Conversation Analysis: Studies from the First Generation (pp.13-23). Philadelphia: John Benjamins.

López, F., Etxebarria, I., Fuentes, M. J., & Ortiz, M. J. (2005). Desarrollo afectivo y social. Madrid: Pirámide.

Márquez, M. (2009). Enseñanza de la historia del conflicto armado en Colombia: Fundamentos para la construcción de propuestas para su enseñanza en el ámbito universitario. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 5(2).

Martín-Baró, I. 1990. La violencia política y la guerra como causas del trauma psicosocial en El Salvador. In I. Martín-Baró (Ed.), Psicología social de la guerra (pp.9-12). San Salvador: UCA Editores.

Martini, S. (2012). Opinión pública, medios masivos y control social ¿Los bárbaros están entre nosotros? In S. Martini & M. E. Contursi (Eds.), Comunicación pública del crimen y gestión del control social (pp.19–46). Buenos Aires: La Crujía.

Martín-Beristain, C. (2004). Enfoques y metodologías de atención psicosocial en el contexto del conflicto sociopolíticos. Bogotá: Terre des Hommes-Italia.

Martínez, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Cienc. Saúde colectiva, 17(3), 613-619.

Meertens, D. (2006). Reflexiones éticas, metodológicas y conceptuales sobre la investiga- ción en desplazamiento y género. In M. N. Bello (Ed.), Investigación y desplazamiento forzado: Reflexiones éticas y metodológicas (pp.112-125). Bogotá: Red nacional sobre desplazamiento forzado en Colombia.

Mejía, R. (2008). Violencia de género en las relaciones de pareja en las(los) jóvenes estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional. Una Propuesta pedagógica: Taller: Noviazgo sin violencia. No violencia . Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional, México.

Mejía Jerez, Y. A., & Anctil Avoine, P. (2017). Corporalidades y subjetividades sexuales: El caso de las mujeres excombatientes de las guerrillas colombianas. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, 23, 97-122.

Moreno, F., Carmona, J. A., & Tobón, F. (2010) ¿Por qué se vinculan las niñas a los grupos guerrilleros y paramilitares en Colombia? Revista Latinoamericana de Psicología, 42(3), 453-467.

Moreno, M. A. (2013). Psicoanálisis e intervención social. Revista CS, 11, 115-142.

Moreno, M., & Díaz, M. (2016). Posturas en la atención psicosocial a víctimas del conflicto armado en Colombia. El Ágora USB, 16(1), 193-213.

Neuman, W. L. (2009). Social research methods: Quantitative and qualitative methods (7a. ed.). Boston: Allyn & Bacon.

Ordóñez, A., & Moreno, M. (2013). La victimización y sus implicaciones en las relaciones familiares. In J. J., Orejuela & M. A., Moreno (eds.), Abordajes psicoanalíticos a inquietudes sobre la subjetividad (pp.113-142). Cali: Universidad de San Buenaventura.

Potter, J. (1998). La representación de la realidad: Discurso, retórica y construcción social. Barcelona: Paidós.

Pujal, M. (2005). El Feminisme. Barcelona: UOC.

Ramos, C. (2004). De la venganza y el perdón. Desde el Jardín de Freud, (4), 222-231.

Yagüe, C. (2007). Mujeres en prisión: Intervención basada en sus características, necesidades y demandas. Revista Española de Investigación Criminológica, 4(5), 1-24.

Romo, N., Anguiano, B., Pulido, R., & Camacho, G. (2008). Rasgos de personalidad en niños con padres violentos. Revista de investigación en psicología, 11(1), 117-127.

Rosolato, G. (2004). El sacrificio. Argentina: Nueva Visión.

Salazar, M., & Buitrago, P. (2019). Mujeres en Farc: Feminismo insurgente como una apuesta a la reintegración en Colombia (Women in FARC: Insurgent Feminism as a Bet for Reintegration in Colombia). DOI: 10.2139/ssrn.3422580

Sampson, A. (2001). Reflexiones sobre la violencia, la guerra y la paz. Nómadas, 2, 5-15.

Soldino, V., Romero-Martínez, A., & Moya-Albiol, L. (2016). Violent and/or delinquent women: A vision from the biopsychosocial perspective. Anales de Psicología, 32(1), 279-287. DOI: 10.6018/analesps.32.1.182111

Sylvester, C. (2010). War, Sense and Security. In L. Sjoberg (Ed.), Gender and International Security: Feminist Perspectives (pp. 24–37). London: Routledge.

Skjelsbaek, I., & Smith, D. (2001). Gender, Peace and Conflict. London: Sage Publications.

Thomas, W., & Znanieki, F. (2004). El campesino polaco en Europa y en América. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Taverniers, K. (2001). Abuso emocional en parejas heterosexuales. Revista Argentina de Sexualidad Humana, 15(1), 28-34.

Tuft, E. I. (2001). Integrating a Gender Perspective in Conflict Resolution: The Colombian Case. In I. Skjelsbaek & D. Smith (Eds.), Gender, Peace and Conflict (pp. 139-160). London: Sage.

Publicado

12.03.2020

Como Citar

Aristizabal Becerra, L. A. (2020). Violent, Revenge and Psychosocial Prison: Subjectivities of Ex-Combatant Women in Colombia. Revista Subjetividades, 20(1), Publicado online: 12/03/2020. https://doi.org/10.5020/23590777.rs.v20i1.e8707

Edição

Seção

Relatos de Pesquisa